
Hacer clic - Carlos Scolari
Septiembre 2004
Las interfaces nos rodean. Siempre estuvieron ahí. En las máquinas fotográficas y en las teclas y relojes de la lavadora. En la manija de la puerta de casa y en el cockpit de un Jumbo 747. En las páginas de este libro y en las de sus antecesores, los códices medievales. En este libro se analizan las interfaces digitales desde un enfoque teórico que combina las ciencias cognitivas con los modelos de la semiótica interpretativa. Si bien las interfaces no son textos, podemos estudiarlas como si lo fueran: si el sentido de los textos no puede ser autonomizado de sus soportes ni de los dispositivos que orientan sus lecturas -no es lo mismo leer Los tres mosqueteros en un único libro que en entregas semanales en un periódico o en una versión hipertextual-, las interfaces también necesitan de la textualidad para no quedar reducidas a un mero instrumento en las manos del usuario.
El principal aporte de esta obra es proponer una ruptura epistemológica respecto a las teorías que hoy dominan la discusión sobre las interacciones persona-ordenador: a diferencia de lo que afirma la mayor parte de diseñadores y teóricos, en este libro se sostiene que las interfaces no son un lugar transparente y neutral donde el sujeto interactúa de manera automática y natural con un producto digital. Así, el autor nos guía en los primeros pasos de lo que sería una crítica de la razón instrumental con el objetivo de superar el mito de la transparencia de interfaces.